Encuentre alivio con ABIC

Ver vídeo

¿Qué es ABiC? ?

Basado en los mismos principios que la angioplastia, ABiC™ utiliza tecnología innovadora de microcatéter para ampliar el sistema de drenaje natural del ojo, mejorando el drenaje y reduciendo la presión intraocular. Además, puede liberarle de las cargas financieras y de estilo de vida que suponen los medicamentos para el glaucoma. Es importante destacar que ABiC™ actúa para restaurar el sistema de drenaje natural del ojo y no requiere un implante o dispositivo permanente en el ojo.

  • Tratamiento restaurador del sistema de drenaje natural del ojo.
  • Reducción sostenida de la presión en el ojo
  • Reducción de la dependencia de medicamentos costosos
  • Mínimamente invasivo para una recuperación más rápida y retorno a las actividades diarias.
  • Riesgo limitado de complicaciones frente a las alternativas quirúrgicas tradicionales
  • No es necesario un implante o dispositivo permanente en el ojo
  • Sin límites en tus actividades favoritas


Leer las preguntas frecuentes

Combatiendo la ceguera con ABiC

Ver vídeo

¡Programe una cita hoy!

Recupere el control de su visión. Programe una cita hoy mismo para hablar sobre sus opciones para el procedimiento ABiC. ¿Quiere saber más? Siga leyendo para conocer las preguntas más frecuentes sobre ABiC.

Programar cita

Preguntas frecuentes

¿Cómo funciona ABiC?

ABiC™ se basa en los mismos principios que la angioplastia. Utiliza tecnología innovadora de microcatéter para ampliar el sistema de drenaje natural del ojo, mejorando el drenaje y reduciendo la presión ocular. Es importante destacar que ABiC actúa para restaurar el sistema de drenaje natural, en lugar de desviarlo. Además, ABiC no deja ningún implante ni dispositivo permanente en el ojo.

¿Qué sucede durante el procedimiento?

Primero, el médico realizará una pequeña incisión en el ojo. Se insertará un microcatéter diseñado específicamente para ABiC™ en el canal de drenaje circunferencial del ojo, que puede estar reducido o cerrado debido a la alta presión ocular. El cirujano avanzará el microcatéter 360 grados alrededor del canal para abrirlo y agrandarlo. Una vez que el extremo del catéter haya llegado a su punto de entrada, la punta del microcatéter se retrae lentamente mientras se inyecta gel viscoelástico estéril en el canal para dilatarlo de 2 a 3 veces su tamaño normal. La dilatación y el lavado a través del canal de drenaje y los canales de salida adyacentes ayudan a que el humor acuoso drene correctamente. A continuación, se retira el microcatéter del ojo. Es importante destacar que no quedan implantes ni dispositivos permanentes en el ojo.

Al restaurar el sistema de drenaje natural del ojo, generalmente se reduce la presión dentro del ojo.

De uno a tres días después del procedimiento, su presión intraocular debería disminuir significativamente. Y, por supuesto, su médico querrá volver a revisar el ojo tratado durante las visitas de seguimiento periódicas.

¿Duele el ABiC?

No. Durante la cirugía, su ojo estará anestesiado. Después de la cirugía, su cirujano le recetará gotas para los ojos para reducir la inflamación y prevenir el dolor.

¿Quién puede beneficiarse de ABiC?

Es necesario someterse primero a un examen oftalmológico para determinar su elegibilidad para ABiC™.
ABiC™ es una opción quirúrgica eficaz para la mayoría de los pacientes con glaucoma. Si usted se encuentra en alguna de las siguientes categorías, es un buen candidato para ABiC™:
  • Si tiene glaucoma primario de ángulo abierto, pseudoexfoliación o pigmentario. (Si no está seguro, consulte a su oftalmólogo).
  • Si es intolerante a los medicamentos para el glaucoma o tiene dificultades para tomarlos según lo prescrito.
  • Si está a punto de someterse a una cirugía de cataratas y desea aprovechar esta oportunidad para reducir la cantidad de medicamentos para el glaucoma que está tomando actualmente.
  • Si le resulta difícil comprometerse con tratamientos de seguimiento regulares debido a cuestiones financieras, falta de transporte u otras limitaciones.
  • Si tiene antecedentes de tratamientos fallidos con ALT (trabeculoplastia con láser de argón).
  • El ABiC también es adecuado para pacientes que usan lentes de contacto. Estos pacientes no pueden someterse a las cirugías tradicionales de glaucoma (trabeculectomía o derivación).
ABiC™ no es adecuado para pacientes con glaucoma neovascular o de ángulo cerrado crónico.

¿Qué resultados puedo esperar con ABiC?

Se ha comprobado clínicamente que ABiC™ reduce la presión intraocular (PIO)¹. Como beneficio adicional, muchos pacientes que se someten a ABiC™ ya no necesitan medicamentos antiglaucomatosos o pueden reducir la cantidad de medicamentos que necesitan.

Puede reanudar sus actividades cotidianas, como ver la televisión, inmediatamente después del tratamiento. Es importante recordar que el manejo del glaucoma es un proceso que dura toda la vida: incluso después de ABiC™ y otros tratamientos para el glaucoma, deberá seguir visitando a su oftalmólogo cada tres a seis meses.

¿Cuáles son los efectos secundarios de ABiC?

Una de las principales ventajas de ABiC™ es su alto perfil de seguridad. Se asocia con significativamente menos riesgos, tanto en número como en gravedad, que las cirugías tradicionales de glaucoma. Sin embargo, es importante destacar que todas las cirugías conllevan riesgos. Los riesgos más comunes asociados con ABiC™ son:
  • Sangrado en el ojo
  • “Picos” de presión intraocular
  • La formación de una ampolla
  • Hipotonía (PIO demasiado baja)

¿Qué pasa si ABiC no funciona para mí?

Una ventaja clave de ABiC™ es que no excluye ningún otro tratamiento para el glaucoma. Si el procedimiento no tiene éxito, su cirujano puede optar por un tratamiento con láser, como la TLS, la canaloplastia o la cirugía convencional para el glaucoma (trabeculectomía). La medicación también puede ser una opción.